Lubricantes

Lubricantes industriales que minimizan el impacto ambiental

certificacion huella de carbono en lubricantes

Cada vez es más evidente que no puede ignorarse el impacto ambiental de los lubricantes tradicionales. En el sector industrial, esta preocupación va en aumento, y son muchas las empresas que buscan alternativas sostenibles para reducir su huella ecológica.

Hoy en día, no se trata solo de garantizar el óptimo funcionamiento de la maquinaria, sino de hacerlo de manera responsable con el medio ambiente. Por ello, los profesionales del sector están tomando conciencia y demandando soluciones que minimicen el impacto ambiental sin comprometer el rendimiento.

¿Qué hace que un lubricante sea sostenible?

No basta con etiquetar un producto como "ecológico" para que realmente lo sea. Un lubricante verdaderamente sostenible debe cumplir con ciertos criterios fundamentales:

  • Biodegradabilidad: capacidad de descomposición natural sin generar residuos tóxicos.
  • Baja toxicidad: seguridad tanto para el medio ambiente como para los operarios que lo manipulan.
  • Materia prima renovable: uso de aceites vegetales o bases sintéticas con menor impacto ambiental.
  • Eficiencia en el consumo: formación de una película lubricante más efectiva, lo que reduce la cantidad de producto necesario y, por tanto, la generación de residuos y costos operativos.

La clave está en reducir el impacto ambiental durante todo el ciclo de vida del lubricante, desde la extracción de materias primas hasta su eliminación final. Para ello, es fundamental sustituir los componentes tradicionales, como los aceites minerales, por alternativas más sostenibles.

certificacion industrial para calcular la huella de carbono de lubricantes

Opciones de lubricantes sostenibles en el mercado

Actualmente, existen diversas opciones que se adaptan a las necesidades industriales sin comprometer el rendimiento:

  • Lubricantes biodegradables: elaborados a partir de aceites vegetales, ofrecen alto rendimiento en engranajes abiertos, cadenas y sistemas hidráulicos expuestos al entorno.
  • Lubricantes sintéticos de bajo impacto: formulados con bases sintéticas que mejoran la eficiencia, reducen la evaporación y prolongan los intervalos de mantenimiento.
  • Grasas industriales ecológicas: diseñadas para soportar altas temperaturas y cargas extremas sin comprometer la sostenibilidad.

Ventajas de los lubricantes sostenibles en el mantenimiento industrial

En un entorno cada vez más orientado a la sostenibilidad, la elección de lubricantes tiene que conjugar la eficiencia operativa y la responsabilidad ambiental de las empresas. Además de reducir el impacto ecológico, estos productos ofrecen beneficios técnicos y económicos:

  • Mayor eficiencia operativa: reducen la fricción, mejoran la lubricación en condiciones extremas y optimizan el consumo energético.
  • Cumplimiento normativo y mejora de la imagen corporativa: facilitan el cumplimiento de regulaciones ambientales cada vez más estrictas y refuerzan el compromiso de la empresa con la sostenibilidad.
  • Reducción de residuos y costos de mantenimiento: su mayor durabilidad disminuye la frecuencia de cambios de aceite y la generación de residuos, lo que se traduce en menores costos operativos.

Sostenibilidad en la industria de los lubricantes

¿Por qué dar el salto a los lubricantes sostenibles?

El mantenimiento industrial está evolucionando, y con él, las soluciones de lubricación. Apostar por lubricantes sostenibles no solo es una decisión responsable con el medio ambiente, sino también una estrategia inteligente para mejorar la eficiencia, reducir costes y garantizar el cumplimiento normativo.

Si buscas lubricantes industriales que cumplan con estos estándares, en nuestra tienda online encontrarás una selección de productos diseñados para cubrir las necesidades de tu industria con máxima eficiencia y compromiso ambiental.

En caso de que busques otros productos o servicios, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo. Estaremos encantados de atenderte. 

Visita nuestra tienda online

Quakertek Verkofood Complex-00

97,10 (IVA incluido)
Quakertek Verkofood Complex-00 es una grasa lubricante destinada a la industria alimentaria y para-alimentaria. Evita cualquier riesgo de toxicidad en caso de contacto incidental del producto con los alimentos o embalajes.

Quakertek Verkofood WR-2

29,34 (IVA incluido)
Quakertek Verkofood WR-2 es una grasa sintética con propiedades antidesgaste y extrema presión. Adecuada para la lubricación de articulaciones, rodamientos y cojinetes que trabajen a velocidades medias/altas y en un intervalo de temperatura entre -40 y 130ºC.

Renocast DES EB 55 de 200 L

866,12 (IVA incluido)
Renocast DES EB 55 es un desencofrante para hormigón en base aceites vegetales en emulsión. De baja viscosidad, es un producto indicado para hormigones prefabricados de todo tipo en los que se quiera obtener un acabado superficial liso y sin defectos. Normativa: DIN 51757.

Renocast DES EB 55 de 20L

125,84 (IVA incluido)
Renocast DES EB 55 es un desencofrante para hormigón en base aceites vegetales en emulsión. De baja viscosidad, es un producto indicado para hormigones prefabricados de todo tipo en los que se quiera obtener un acabado superficial liso y sin defectos.  Normativa: DIN 51757.
author-avatar

Acerca de LUFILSUR

LUFILSUR comercializa aceites, grasas y productos específicos para el mantenimiento de procesos industriales. Ofrece también servicio de asesoramiento especializado para diferentes ámbitos sectoriales.

Noticias relacionadas