Procesos de Metales

¿Por qué hay que tener en cuenta el coeficiente de fricción en aceites de corte?

como influye el coeficiente de friccion en el aceite de corte

El coeficiente de fricción en aceites de corte hay que tenerlo en cuenta porque influye directamente en la calidad del mecanizado y en la durabilidad de las herramientas. 

Una fricción excesiva puede generar sobrecalentamiento, desgaste prematuro de herramientas y acabados deficientes, afectando la productividad y aumentando los costes operativos. Para evitar estos problemas, la solución paso por seleccionar el lubricante adecuado para minimizar la fricción y optimizar el rendimiento en las operaciones de mecanizado.

¿Cómo influye el coeficiente de fricción en la lubricación del mecanizado, qué impacto tiene en la eficiencia y cómo elegir el mejor aceite de corte para cada aplicación? Lo vemos en este artículo. 

¿Qué es el coeficiente de fricción?

La fricción es la resistencia al movimiento relativo entre dos superficies en contacto. El coeficiente de fricción es una medida que cuantifica esta resistencia, definida como la relación entre la fuerza necesaria para mover un cuerpo sobre otro y la carga que los mantiene en contacto. Por ejemplo, el coeficiente de fricción del acero sobre acero es aproximadamente 0,75.

En el ámbito del mecanizado, un alto coeficiente de fricción entre la herramienta y la pieza puede generar excesivo calor, desgaste de la herramienta y una mala calidad del acabado de la pieza. Por lo tanto, es esencial utilizar aceites de corte que reduzcan este coeficiente y, por tanto, se mejore la eficiencia del proceso.

problemas con aceites de corte emulsionables

Funciones de los aceites de corte

Los aceites de corte, también conocidos como fluidos de corte, cumplen varias funciones que son esenciales para las operaciones de mecanizado:

  • Lubricación: reducen el coeficiente de fricción entre la herramienta y la pieza, así como entre la herramienta y la viruta que se genera durante el corte.
  • Refrigeración: disipan el calor que se produce en la zona de corte, evitando deformaciones térmicas en la pieza y prolongando la vida útil de la herramienta.
  • Eliminación de virutas: facilitan la evacuación de las virutas, evitando que se acumulen y provoquen daños en la superficie de la pieza.
  • Protección contra la corrosión: forman una película protectora que previene la oxidación de la pieza y la herramienta.

Importancia del coeficiente de fricción en aceites de corte durante el mecanizado

La reducción del coeficiente de fricción mediante el uso de aceites de corte adecuados tiene un impacto directo en las operaciones de mecanizado. Entre sus principales ventajas, destacan las siguientes:

  • Disminución del calor generado: al reducir la fricción, se genera menos calor en la zona de corte, lo que minimiza el riesgo de deformaciones térmicas en la pieza y el desgaste térmico de la herramienta.
  • Mejora de la calidad superficial: una menor fricción contribuye a obtener acabados superficiales más limpios y precisos, esenciales en aplicaciones donde la calidad es primordial.
  • Prolongación de la vida útil de la herramienta: la reducción del desgaste debido a una menor fricción implica una mayor durabilidad de las herramientas de corte, traduciéndose en ahorros de costes y tiempos de parada para reemplazos.
  • Eficiencia energética: menos fricción significa que se requiere menos energía para realizar el corte, lo que repercute en una reducción del consumo energético de las máquinas herramienta.

Selección del aceite de corte adecuado

La selección del aceite de corte adecuado es una decisión que debe basarse en una serie de factores tales como:

  • Material de la pieza: diferentes materiales requieren distintos niveles de lubricación y refrigeración. Por ejemplo, para metales ligeros como el aluminio, se recomienda un fluido de corte de base acuosa con alta capacidad de refrigeración y baja viscosidad, mientras que para materiales difíciles de mecanizar, como el acero inoxidable, es importante utilizar fluidos de corte que contengan aditivos para presiones extremas
  • Tipo de operación de mecanizado: operaciones como el torneado, fresado o taladrado tienen diferentes demandas en términos de lubricación y refrigeración.
  • Velocidad y condiciones de corte: altas velocidades de corte generan más calor, por lo que se requiere un aceite con mayor capacidad de refrigeración.
  • Compatibilidad con la máquina y la herramienta: es esencial asegurarse de que el aceite de corte no cause corrosión o daño a los componentes de la máquina o a las herramientas.

mantenimiento de la taladrina para evitar bacterias

Impacto en el mantenimiento industrial

Para los profesionales de mantenimiento industrial, comprender la importancia del coeficiente de fricción en aceites de corte es vital.

Una lubricación inadecuada aumenta la fricción, lo que eleva la temperatura de trabajo y dificulta la limpieza de la zona de mecanizado. Esto puede reducir la vida útil de la máquina y generar mayores costes operativos.

Además, la mala elección del aceite de corte acelera el desgaste de las herramientas, aumentando los gastos en repuestos y mantenimiento. También puede afectar la calidad de las piezas, provocando defectos que obligan a repetir trabajos o descartar productos, algo que tiene un impacto directo en la eficiencia del proceso.

Como podemos ver, el coeficiente de fricción en aceites de corte es un parámetro fundamental en el mecanizado. Una adecuada selección y aplicación de estos aceites no solo mejora la eficiencia del proceso y la calidad del producto final, sino que también contribuye a la sostenibilidad y rentabilidad de las operaciones industriales.

En LUFILSUR ofrecemos asesoramiento técnico especializado para el mantenimiento adecuado de procesos industriales. También comercializamos una amplia gama de aceites de corte, que distribuimos en Andalucía y Extremadura. Ahora también puedes adquirir nuestros productos a través de nuestra tienda online

No dudes en ponerte en contacto con nosotros, si necesitas ampliar información o tienes interés en otros productos o servicios. 

Imagen de portada de freepik

author-avatar

Acerca de LUFILSUR

LUFILSUR comercializa aceites, grasas y productos específicos para el mantenimiento de procesos industriales. Ofrece también servicio de asesoramiento especializado para diferentes ámbitos sectoriales.

Noticias relacionadas